
Éxito Noticias, 18 de noviembre 2019.- La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, informó que tras un mes de protestas movilizaciones en el país de registró 23 muertos y 715 heridos, 631 hombres y 84 mujeres, a nivel nacional, durante los enfrentamientos entre movilizados y efectivos del orden y entre civiles. Entre tanto, el Gobierno transitorio y asambleístas del Movimientos Al Socialismo (MAS) convocan a la paz social y se gestiona el inicio de diálogo para finalizar con la violencia en Bolivia.
“Estos datos se van registrando por algunos enfrentamientos entre civiles, otras por consecuencias de tres sectores, dos sectores conformados por civiles y uno por las Policía boliviana y las Fuerzas Armadas (FFAA), en el caso del municipio de Huayllani ha dejado nueve personas muertas todas del sector cocalero, todos los decesos fueron por impacto de bala, y alrededor de 122 personas heridas por armas de fuego, poli contusiones y demás”, declaró.
Según los datos de la Defensoría, 19 fallecidos son varones y fueron identificados, mientras que los restantes cuatro aún no fueron identificados. 659 civiles y 56 policías fueron heridos durante esta etapa de crisis, en dicho periodo de aprehendieron a 1.112 personas y hasta la fecha se reportó a 50 detenidos.
Entre los heridos se registran a ocho periodistas durante las movilizaciones.
La CIDH informó, mediante su cuenta de Twitter, que desde el inicio de la crisis institucional y política se reportó 23 muertos y 715 heridos. Dichas cifras se contabilizan entre el 23 de octubre y el 16 de noviembre y son las mismas que maneja la Defensoría del Pueblo.